Carrito de compras

Promoción sin gastos de envío en
Protectores solares

  

Puedes contactarnos por WhatsApp 
desde estos números:

22 25 58 66 19
22 24 84 13 34
22 25 58 50 57

Esponja Konjac

Tips de Salud

ÓXIDO DE ZINC

¿Sabes cuáles son los beneficios del óxido de zinc en la vida diaria?

En defensa de la piel

Uno de los principales usos del óxido de zinc consiste en prevenir daños a la piel y acelerar el alivio de pequeñas heridas e inflamaciones. Tiene la capacidad de adherirse a la superficie cutánea y formar fina capa o película protectora que aísla de los factores externos que pudieran dañarla o aumentar la lesión.

Puede impedir la irritación por el aire y la fricción de la ropa, disminuyendo así el prurito (comezón) y ardor, tanto en piel saludable como inflamada o lesionada. También posee acción refrescante y efecto secante (elimina la humedad), por lo que genera un medio desfavorable para el crecimiento bacteriano y disminuye la posibilidad de infecciones. Cabe destacar que es un compuesto insoluble al agua, por lo que la piel no puede absorberlo.

Usos del óxido de zinc

Los usos del óxido de zinc más frecuentes son:

Óxido de zinc para protección solar

La piel de los vacacionistas puede verse afectada por la acción de rayos ultravioleta (UV), emisiones solares que contienen altos niveles de energía y penetran la piel humana. Estos rayos cambian la estructura original de las células y genera fotoenvejecimiento, que consiste en la formación de arrugas, daños en el colágeno (elemento estructural que da firmeza a la piel) e incluso cáncer.

Para minimizar estos efectos se utilizan sustancias que absorben, reflejan o dispersan la radiación UV, como filtros solares con óxido de zinc y dióxido de titanio. Pueden ser químicos, con moléculas que absorben la luz y que son asimilados por la piel, o físicos, que actúan como pantalla que no se absorbe y que deja una sombra blanca sobre la piel.

Es indispensable que los filtros se apliquen 30 minutos antes de tomar el Sol para que efectúe mejor sus funciones, así como volver a colocarlos cada dos horas si se tiene contacto con agua o se seca con una toalla.

Para heridas leves y picaduras

Pequeñas quemadurasraspones y lesiones ocasionadas por insectos suelen generar molestias, dolor e inflamación en la piel. Aunque nuestro organismo es capaz de reparar el problema, podemos ayudado con medicamentos que reducen molestias.

Para ello podemos usar protectores cutáneos, sustancias insolubles que forman una capa que impide la irritación por el aire y la fricción de la ropa con piel dañada, por lo que favorecen la reparación y disminuyen el ardor. Muchos de estos productos se elaboran con óxido de zinc y suelen formar parte del botiquín de primeros auxilios.

Para la piel del bebé

Si bien los pañales desechables representan importantes ventajas, dejar de cambiarlos cuando se encuentran húmedos puede generar dermatitis de pañal o rozaduras, inflamación de la piel producida por la fricción y contacto prolongado con residuos de jabón, orina y heces.

En estos casos puede utilizarse ungüentos o pomadas con óxido de zinc, que forman una capa que protege de factores irritantes y permite a la piel repararse. La aplicación puede realizarse con cada cambio de pañal, una vez que se ha limpiado el área y después del baño.

Estos productos también pueden emplearse de manera preventiva, ya que lubrican y aíslan la humedad, evitando los problemas causados por las evacuaciones del bebé. Cabe mencionar que las cremas para evitar o aliviar rozaduras suelen contener ingredientes como lanolina, que da suavidad a la piel, y vitaminas A, D y E, las cuales ayuda a la regeneración cutánea.

Para la higiene personal

El mal olor de pies se debe a sudor excesivo, acumulación de células muertas, presencia de bacterias y nula ventilación del calzado (sobre todo deportivo). Esto genera desagradable mezcla de olores que generalmente se debe a falta de aseo.

Este problema se puede resolver con adecuada higiene con agua y jabón, si se secan correctamente los pies después del baño, se usa calcetines limpios de algodón que deben cambiarse 1 ó 2 veces al día, y se aplican en el interior del calzado polvos o talcos con óxido de zinc.

De no tenerse estos cuidados, la persona corre el riesgo de sufrir una infección por hongos, la cual puede dañar la piel, crear fisuras e infecciones que requerirán tratamiento prolongado. En casos severos, el óxido de zinc es insuficiente, pues disfraza los olores, pero no elimina los microorganismos.

Junto a otras sales minerales, el óxido de zinc también es utilizado en algunos desodorantes axilares, sobre todo en barra y corporales en forma de talco. Estos eficientes productos son de uso extendido, ya que eliminan la humedad excesiva, evitan la proliferación de bacterias, erradican malos olores y mejoran la apariencia personal.

 

Otros beneficios del óxido de zinc

El óxido de zinc es de gran utilidad en diversos campos vinculados a la salud, tal es el caso de la salud bucal. Combinado con un líquido llamado eugenol, así como otras sustancias (estabelita, subcarbonato de bismuto, sulfato de bario o borato de sodio anhídrido), produce un cemento adhesivo que no es rechazado por el organismo y que puede colocarse sobre la pulpa, que es la parte interna y blanda del diente, para cubrir las perforaciones generadas en endodoncias.

También existen procesos en que se utiliza óxido de zinc para eliminar arrugas. Uno de estos procesos es la microdermoabrasión o lunch peeling, un tratamiento estético que consiste en la eliminación de surcos poco profundos. A través de este método, la piel es "pulida" con sales de óxido de zinc, obligándola a regenerarse y a borrar las líneas de expresión. El proceso debe acompañarse de buena hidratación con cremas con colágeno.

Los beneficios del óxido de zinc abarcan distintos aspectos de la vida cotidiana, por lo que puede considerarse valioso aliado del arreglo personal.

 

 

Print
Comments
Rate this article:
No rating
Copyright 2018 Farmacotiza. Todos los derechos reservados.
| Iniciar